¡Hola aventureros y aventureras! Somos Olivia y Oliver, las mentes curiosas y siempre inquietas detrás de Viajando Aventuras. Hoy queremos hablaros de un tema que, aunque pueda parecer un mero trámite burocrático, es crucial si estáis pensando en coger vuestras mochilas y dejar el país por un tiempo. ¡Os contaremos cómo avisar al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) de que os vais de viaje y por qué es tan importante hacerlo!
¿Por qué es importante informar al SEPE?
Si estás recibiendo algún tipo de prestación por desempleo o subsidio, las reglas son claras: debes estar disponible para buscar empleo y aceptar una oferta adecuada. Pero, ¿qué pasa cuando el gusanillo viajero te pica? Aquí viene la anecdótica situación de quedarnos atrapados en un aeropuerto por no haberlo comunicado, creyendo que podríamos esconder nuestras maletas como si fueran tesoros. ¡Error! Si no lo comunicas, podrías ser sancionado y hasta perder tu prestación.
Los pasos a seguir para no perder la prestación
El proceso es más sencillo de lo que parece, así que no hay excusa para no hacerlo. Lo primero es entrar en la página del SEPE y buscar la opción de ‘Comunicación de salida al extranjero’. Necesitaréis vuestro certificado digital o DNI electrónico. Si la tecnología no es lo vuestro, podéis pedir cita y acudir personalmente. Recordad hacerlo antes de la partida, ya que comunicarlo mientras estás disfrutando de un mojito en la playa no cuenta.
¿Qué pasa si me voy por un largo periodo?
No es lo mismo hacer un viaje corto que lanzarse a la aventura sin billete de vuelta. Si vuestra ausencia será de menos de 15 días, el proceso es simple y se mantiene la prestación. Pero si decidís que queréis viajar por un periodo más extendido, tendréis que dar de baja temporal la prestación. Eso sí, tengo que contarte la vez que olvidamos dar de baja la nuestra y la odisea que fue resolverlo desde un hostal en Tailandia con una conexión a Internet que iba y venía.
Los errores más comunes y cómo evitarlos
Uno de los errores más comunes es pensar que como es un viaje ‘corto’, no hace falta decir nada. Craso error, amigos. Otro error es no especificar correctamente las fechas o datos del viaje, y acabar recibiendo una llamada tan fría como la que sentimos en aquel glaciar en Islandia donde nos pilló el toro. Aseguraos de revisar toda la información antes de enviarla.
Cómo retomar la prestación a la vuelta
A la vuelta, no tendréis que escalar montañas ni cruzar desiertos para reactivar vuestra prestación. Lo principal es ir al SEPE en los 3 días hábiles siguientes a vuestro regreso. No lo dejéis para ‘mañana’ como solemos decir en España, que luego pasa lo que pasa. Llevad toda la documentación necesaria y explicad vuestro caso claramente. Y un consejo, si volvéis con souvenirs, mejor no llevarlos a la oficina del SEPE, ¡que no son muy dados a las artesanías!
Nos encantaría escuchar vuestras experiencias
Estos son nuestros consejos basados en experiencia propia y la normativa del SEPE, pero cada viajero es un mundo y cada caso es único. Así que, ¿qué os han parecido estos consejos? ¿Tenéis alguna anécdota que compartir sobre vuestros viajes y gestiones con el SEPE? Dejad vuestros y divertidos comentarios abajo, y si tenéis cualquier duda, no dudéis en preguntar. Recordad, ¡el mundo es demasiado grande para quedarse en casa!