Hola, aventureros del mundo, ¡somos Olivia y Oliver! Si estás pensando en viajar a España, probablemente te hayas preguntado sobre las obligaciones y requisitos para pisar suelo español. Hoy vamos a hablar de uno de los temas que más nos preguntáis: ¿es necesario contratar un seguro de viaje para entrar a España? Así que ajusta tu brújula, prepara tu equipaje emocional porque… ¡empezamos con este viaje informativo!

¿Qué dice la ley sobre el seguro de viaje?

Para ir al grano, según las regulaciones actuales, España y el resto de los países parte del Espacio Schengen requieren que sus visitantes tengan un seguro de viaje que cubra gastos médicos y repatriación por un mínimo de 30.000 euros. Esto es para asegurarse de que, en caso de cualquier percance, no te encuentres en una situación complicada sin cobertura. ¡Y no queremos eso, verdad?

¿Qué tipo de seguro necesito?

Cuando hablamos de seguro de viaje, no todos son iguales. Debes buscar uno que se ajuste a las necesidades de tu aventura. Por ejemplo, si vas a hacer parapente por los cielos de Andalucía o surf en las olas de Tarifa, asegúrate de que tu póliza lo cubra. Porque si lees la letra pequeña y resulta que no, podrías vivir más emociones fuertes de las que esperabas.

Experiencias de cerca con el seguro de viaje

No vamos a mentir, a nosotros también nos ha tocado bailar con la más fea. Una vez, en un viaje a Barcelona, Oliver decidió que era buena idea probar suerte en skateboard… y bueno, digamos que los servicios de emergencia y su seguro de viaje fueron sus mejores amigos. Desde entonces, revisamos nuestra póliza tres veces antes de hacer la maleta.

¿Cuándo y cómo contratarlo?

Lo ideal es que tu seguro de viaje esté activo desde el momento en que pisas el aeropuerto de origen hasta que vuelves. Ya sabes, porque las maletas a veces tienen la mala costumbre de irse de vacaciones por su cuenta. Y sobre cómo contratarlo, hoy en día es muy fácil hacerlo online. Muchas compañías ofrecen seguros personalizados y puedes tenerlo todo listo con unos cuantos clics.

¿Y si soy residente de la Unión Europea?

¡Ah! Aquí cambia la melodía. Si eres ciudadano de la Unión Europea y tienes la Tarjeta Sanitaria Europea, en teoría estás cubierto. Pero, atención, esta no incluye todo lo que un seguro de viaje podría cubrir. Así que, aunque no sea un «obligatorio» llevar seguro, nosotros siempre recomendamos ir a lo seguro. ¡Valga la redundancia!

¡Tu turno!

Esperamos haber despejado algunas de tus dudas sobre si es necesario el seguro de viaje para entrar a la madre patria. Pero ahora queremos saber tu opinión. ¿Has viajado a España con seguro? ¿Viviste alguna experiencia que te hizo dar las gracias por tenerlo? ¡Comparte tus historias en los comentarios!

Y si después de leer esto, sigues con preguntas o quieres que te aconsejemos sobre tu seguro de viaje ideal, no dudes en dejar tu comentario. ¡Nos encanta poder ayudar a otros viajeros! Hasta la próxima, exploradores de caminos y cazadores de aventuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *