¡Hola, exploradores digitales! Somos Olivia y Oliver, dos almas que no pueden estarse quietas y que encontraron en cada rincón del mundo una historia que contar. Hoy queremos compartir con vosotros una guía de viaje super completa a Tenerife, la joya brillante de las Canarias. Preparad vuestro equipaje, que despegamos hacia una aventura inolvidable.

¿Cuándo visitar Tenerife?

Antes que nada, hablemos del clima. Tenerife es conocida como la «isla de la eterna primavera», y no es para menos. Aquí el sol brilla casi todo el año. Aun así, la mejor época para visitarla podría ser entre marzo y mayo o de septiembre a noviembre. Durante estos meses, podréis disfrutar de temperaturas agradables y menos aglomeraciones… Y lo decimos por experiencia propia, que casi nos toca compartir toalla en la playa la última vez que fuimos en agosto.

Aventuras al aire libre

Si lo tuyo es la adrenalina y los paisajes de infarto, no puedes perderte el Parque Nacional del Teide. Aquí hemos subido y bajado montañas, explorado cuevas y hasta nos hemos quedado sin aliento (literalmente) a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar. Y si te animas a hacer el senderismo nocturno que ofrecen, prepárate para alucinar con las estrellas. ¿Que cómo sabemos tanto de constelaciones? Digamos que tuvimos que aprender después de una excursión nocturna en la que Oliver afirmó que había visto la Osa Mayor… pero era un avión.

La gastronomía canaria

Nos declaramos fans a muerte de la comida canaria. ¿Has probado las papas arrugadas con mojo picón? Si la respuesta es no, amigo, tienes que replantearte tus prioridades culinarias. Y ni hablar del gofio, ese acompañante que al principio no sabíamos muy bien cómo comer, pero que ahora extrañamos cuando regresamos a casa. Por cierto, visitad la Casa del Vino en El Sauzal, donde, entre viñedos y sabores, cometimos la travesura de pretender ser sommeliers… hasta que confundimos una copa de blanco con una de agua.

Playas para perderse (y encontrarse)

Si pensáis que en Tenerife sólo encontraréis playas de arena negra, os contamos un secreto: la playa de Las Teresitas os hará dudar si habéis aterrizado en el Caribe por error. Eso sí, el agua igual de fresquita que nos recordó rápidamente que estábamos en el Atlántico. Ahora, si lo que buscáis es tranquilidad, nada como un día entero en la playa de Benijo, observando cómo el sol se pone y tiñe todo de colores cálidos, mientras recuperamos fuerzas después de explorar cada sendero.

Cultura y tradiciones locales

No todo van a ser aventuras en la naturaleza y comilonas, también tenemos que nutrir el espíritu. La cultura canaria es un crisol de tradiciones y fiestas que nos han dejado con la boca abierta. Una visita a La Laguna, con su mezcla de arquitectura colonial e historia, es obligatoria. Además, si tenéis la suerte de coincidir con alguna romería, preparaos para disfrutar de la fiesta como uno más. Una vez, tras ganarnos al público tocando unas «parrandas» improvisadas en una feria local, creímos por un segundo que nuestra vocación no era viajar sino la música… hasta que recordamos que no sabemos ni tocar el pandero.

Sumérgete en la conversación

¡Y esto es solo el comienzo, queridos viajeros! Tenerife tiene tanto que ofrecer que resulta imposible abarcarlo todo en un solo post. Así que, contadnos, ¿cuál ha sido vuestra experiencia en la isla? ¿Algún consejo que quieras compartir o alguna anécdota que aún te saca una sonrisa? Nos encanta leer vuestras historias y tips. Y si estáis preparando vuestro viaje y algo os hace ruido, no dudéis en dejar vuestros comentarios aquí abajo. ¡Hasta pronto aventureros!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *