Hola, aventureros y aventureras del mundo. Somos Olivia y Oliver, los trotamundos detrás de Viajando Aventuras, y estamos aquí para hablaros de un tema que a menudo se pasa por alto pero que puede ser vital en vuestros viajes: el seguro de viaje para no residentes en España. ¿Pensando en venir a la tierra de la paella y el flamenco? ¡Genial! Pero antes de que empieces a empacar, hablemos de cómo asegurarte de que tu estadía sea segura y sin contratiempos.
¿Por qué es tan importante el seguro de viaje?
Como viajeros empedernidos, sabemos que la aventura tiene su lado salvaje. Pero, ¿qué pasa si te encuentras con el Torito del Pueblo en forma de, digamos, una factura médica tan grande como una corrida de toros? Aquí es donde entra en juego un buen seguro de viaje. No solo cubre gastos relacionados con la salud, sino que también te protege de imprevistos como pérdida de equipaje o cancelaciones. Y no, no estamos exagerando; hemos visto facturas de hospital que podrían asustar hasta al más valiente de los conquistadores.
El seguro de viaje y la burocracia española
Cuando se trata de seguros y España, las palabras «rápido» y «simpático» no siempre van de la mano, ¡más bien se pierden en el camino! Pero tranquilo, que para eso estamos nosotros. Es importante saber que existe una variedad de seguros diseñados específicamente para los no residentes. Ya sea que estés de vacaciones, estudiando, o por trabajo, asegúrate (nunca mejor dicho) de que tu póliza se ajuste a tus necesidades.
Además, es vital contar con un seguro que cumpla con los requisitos del Visado Schengen, si es eso lo que necesitas. Y aquí va una anécdota: una vez nos encontramos con una compañera viajera que fue detenida en la aduana porque su seguro no cumplía con las normativas Schengen. Por poco no le toca volver a casa cantando ‘Vuelvo a casa por Navidad’… ¡en agosto!
Cómo elegir el mejor seguro sin volverte loco
Sé lo que estás pensando, con tantas opciones, ¿cómo elijo el seguro correcto? Bueno, primero, ten en mente la duración de tu viaje, las actividades que vas a realizar (no todos los seguros cubren buceo con tiburones) y los países que piensas visitar. Una vez tengas claro esto, compara coberturas y precios. Y sí, sabemos que leer las letras pequeñas puede ser un rollo, pero es mejor que ser sorprendido por cláusulas secretas.
También es práctico chequear las opiniones de otros viajeros. Y aquí va otra historia: en una ocasión tuvimos un seguro que parecía fantástico, hasta que se nos canceló un vuelo y descubrimos que la «asistencia absoluta» incluía mandarnos una lista de hoteles… que teníamos que pagar nosotros. ¡Vaya chasco! Así que, amigos, leer opiniones y experiencias vale oro.
¿Qué cubre normalmente un seguro de viaje?
Hablar de cobertura de seguros es como abrir la caja de Pandora, pero vayamos al grano. Por lo general, vas a querer que tu seguro cubra asistencia médica urgente (sí, incluso si te caes bailando sevillanas), repatriación (nadie quiere pensar en ello, pero es necesario), demoras o cancelaciones, y por supuesto, pérdida de equipaje (porque perder tus cosas ya es suficientemente malo sin tener que pagar para reemplazarlas).
Algunos seguros incluso cubren actividades de aventura (para los Indiana Jones que llevamos dentro), y otros tienen añadidos como cobertura por robo o daño a propiedad personal. Esa vez que a Oliver se le cayó la cámara en el Alcázar de Sevilla, el seguro cubrió la reparación, ¡y fue todo un alivio!
Nuestros consejos de oro… ¡y pasen la voz!
Ya casi terminamos, pero no sin antes dejaros nuestros cinco consejos de oro para que la experiencia sea inolvidable (por las razones correctas, claro está):
- Asegúrate de que tu seguro tenga una cobertura suficiente para gastos médicos. Piensa en números más altos de lo que te imaginas.
- Elige una póliza con asistencia 24/7 en español (o en un idioma que domines). No querrás averiguar qué significa apendicitis en finlandés a las 3 a.m.
- Lleva siempre una copia de tu póliza contigo y guárdala también en el correo electrónico. Nunca sabes cuándo la necesitarás.
- Si viajas frecuentemente, considera un seguro anual multiviaje. Tu bolsillo lo agradecerá.
- Y el más importante: Viaja y disfruta, que al final, de eso se trata.
¡Esperamos que esta guía os haya sido de ayuda! Ahora queremos escuchar vuestras experiencias: ¿Alguna vez habéis tenido problemas por no tener seguro de viaje? ¿Tenéis algún consejo más que añadir? ¡Contadnos en los comentarios!
Y si tienes cualquier duda, no te cortes y deja tu comentario. Estamos aquí para ayudarte a que tu aventura empiece y termine con una sonrisa. ¡Hasta la próxima viajeros!